COMUNICADO VIA SATELITE |
Paso mucho tiempo: Estamos en el 2020 y pasaron muchas cosas desde que escribi esos articulos.
Actualmente estoy trabajando satelites SBB en Phone y en CW. Lo mas importante son la antenas y descubri gracias a un colega y ahora un buen amigo: Edmundo LU/EA1GHW/D las antenas EGGBEATER II, muy faciles de construir y rinden un monton. Si lo desean, Edmundo hace las antenas por encargo. Visiten en Instagram: lu_ea1ghw_d |
Para predecir los pasos utilizo: http://www.amsat.org.ar/pass.htmTrato de mantener la frecuecia de bajada estable. Los satelites utilizados son:XW-2A, XW-2B, XW-2F, CAS-4A, CAS-4B, AO-07, RS-44 ![]() |
Las antenas Despues de que logre recibir data de los satelites meteolologicos NOAA, me motive como para intentar hacer un QSO satelital, ya que habia visto en la web que varios colegas lo habian echo usando el mismo handy que yo tengo. La meta estaba clara y me puse a buscar informacion en la WEB. |
El duplexor Como la antena IOio, en realidad son dos antenas, una para 2 mts y la otra para 70 cm, se necesita un adaptador para lograr convertir los dos coaxiles de las antenas en uno solo. Por eso segui la idea de Adrian que en su sitio web describe como hacer un duplexor en una lata de sardinas, es decir un sardinoplexor. Ver: Listado de componentes: L1/L3, 3 espiras, diámetro interno 8 mm. |
Preparando un Tripode, para la antena y el duplexor
El tripode Unos caños que fueron el soporte de un metegol, me vinieron justo como para sostener uno de los mangos de una vieja bordeadora. El caño de la ex-bordeadora, quedaria sostenido por patas y le añadi un flexible, que tenia guardado. Esperaba orientar facilmente la antena por medio de este sistema. En la imagen, mi hijo Fran colabora con su papá armando el tripode y despues muestra el flexible. |
La antena IOio La antena esta realizada sobre un caño viejo de PVC y con restos de aluminio de una vieja antena de TV. Pero posteriormente, reemplace la de 70 cm, por alambre acerado, porque no tenia buenos resultados. Para la conexion de las antenas, utilice cable coaxil fino, tipo video cable y tampoco me gusto. Finalmente quedo cableada con cable coaxil grueso. |
Conociendo los proximos pasos Mi handy tiene solo FM, asi que solo se pueden utilizar los satelites: AO-51, SO-50, SO-67 y HO-68. http://www.ham-radio-deluxe.com Hay amigos que tienen equipos mas avanzados, con mas modos y por lo tanto pueden utilizar mas satelites. |
AMSAT y los proximos pasos Otro modo de verificar los pasos es visitar el sitio de AMSAT Argentina: http://www.amsat.org.ar/OrbTrak/pasos.html Hay que tener en cuenta que un satelite podria estar inactivo. Por ejemplo actualmente el satelite SO-67 tiene su operación suspendida, ya que un evento de radiacion. Unos comandos especiales que detectan la anomalía, lo inactiva y para ponerlo en linea, se requiere esfuerzo y tiempo. Pero imagino que el proximo mes, ya estara activo nuevamente. |
El efecto doppler Hay que tener en cuenta el efecto doppler, que similar al efecto que produce un tren que se acerca tocando bocina, en este caso el sonido es mas agudo y luego de superar nuestra poscision el sonido es mas grave y esto aplica en este caso. A medida que el satélite aparece en el horizonte, se escuchará en frecuencias cada vez más altas, por lo cual los pasos serán algo como esto: +10kHz, +5kHz, Frecuencia Nominal, -5 kHz, -10 kHz, satélite fuera de rango. En transmision no hay que hacer ajustes, ya que en la banda de 2 mts, el efecto no es notable, pero si en 70 cm, entonces, hay que comenzar la recepcion un poco mas alta de la frecuencia indicada, para ir bajando, a medida que el satelite va pasando. En mi caso ya tengo todas las frecuencias en la memoria del hany con pasos de 5 kHz. |
Log’s satelitero Despues de la alegría del QSO, mi amigo Marcelino LU7DSU, me paso un link donde todos logean sus qso sateliteros: |
Animate, hace la experiencia y si esta pagina te ayudo, hacemelo saber. 73.