Apuntes Concurseros
Quizas pueda encontrar una respuesta a sus interrogantes o
dudas en algunas de estas sugerencias que aqui les presento.
Por lo general nada es absoluto, excepto cuando se trate de las
reglas y reglamentos y estos parrafos solo serviran como guia a quienes la necesite.
•Si desea obtener buenos resultados en algún concurso en particular, practique ese concurso en toda su dimensión con anticipación.
•Tenga toda la estación funcionando y probada de manera que pueda dedicar los días previos al ajuste de algunos detalles menores.
•Observe los resultados obtenidos por los concurseros locales o vecinos con recursos similares y póngase un objetivo a realizar, cuantos QSO, cuantos multiplicadores, cuantas horas de operación, etc.
•Revise su recurso informático, la PC y el programa que piensa utilizar y simule las mismas condiciones del concurso para observar si existen dificultades o mejoras posibles.
•Durante la semana previa revise meticulosamente las condiciones de propagación, hay excelentes herramientas en Internet que le permitirán estimar por aproximación las aperturas hacia los diferentes continentes o regiones de su interés.
•Revise los boletines de DX y tome nota de las expediciones que estarán activas, observe las mejores horas para poder trabajarlos. Así evitara perder tiempo en momentos que no son favorables.
•Lea y comprenda acabadamente las reglas del concurso, obtenga de ellas el máximo posible respetándolas.
•Si utilizara un programa informático para Voz, CW o RTTY, revise y acomode los macros (memorias) a sus necesidades y pruébelos corrigiendo los tiempos del delay (retardo) a recepción.
•Estudie la mejor forma de penetrar un pile up con su estación. Aunque Ud. crea que su estación y antenas están en condiciones para una competencia internacional de importancia, debe tener en cuenta que aquí en el "Lejano Sur" estamos muy distantes de los centros poblados con muchos aficionados y por ello no resulta fácil penetrar el QRM local de esas regiones.
•Si su decisión es trabajar AB (all band – multibanda), trate de estudiar banda por banda con unos días de antelación y anote los horarios mas favorables.
•Si esta MS y desea cambiar de banda, recuerde que algunos concursos tienen una regla que los obligara a permanecer en esa banda durante 10 minutos si comunican un QSO simple que no represente un multiplicador y con ello pueden perder valiosos minutos de actividad en la banda en que se encuentran.
•Si Uds. desea participar de un contest por pocas horas o haciendo unos pocos QSO sin estar obligado a enviar sus planillas y piensa que con ello puede perjudicar a algunos competidores, no deje de hacerlo.
•Si bien hay organizadores que tienen en cuenta los llamados "uniques" QSO (señales distintivas que no se encuentran en ninguna otra planilla), hay muchos otros que los aceptan simplemente como una circunstancia del concurso o en todo caso los observan con posterioridad para comprobar alguna irregularidad pero sin prejuzgar al competidor.
• Si piensa operar SB (single band – mono banda), dedíquele unos días previos al estudio de las condiciones de propagación y ensaye horarios de comunicación que no son habituales para Ud.
•Revise y compruebe su instalación eléctrica, toma de tierra, cables, llaves y conectores, contactos del manipulador, etc., la falla de alguno de ellos le puede hacer perder valiosos minutos de competición.
•Si Ud. es invitado a integrar un team (equipo), seguramente lo hará en alguna de las categorías multioperadas, – esas que tanto me entusiasman a mi -, pues entonces debe tener en cuenta que el éxito de esa operación estará fundado no solo en los recursos técnicos disponibles en la estación, sino en las capacidades operativas y de organización del team. Una excelente estación con falta de coordinación podrá presentar magros resultados comparativos con la misma estación bien coordinada.
•La mayoría de los programas de concursos utilizan un archivo que contiene una lista de países de acuerdo a los criterios del DXCC. Esta lista no contempla las particularidades de algunos países, entre ellos Argentina, que utilizan la barra y la letra después de su QRA para indicar que se encuentra fuera de su domicilio autorizado y esto suele generar algunos equívocos a los desprevenidos que creen que LU1DZ/D esta en Alemania. Después de varias actividades locales.
•La lista de países del DXCC no contempla la soberanía argentina respecto de las Islas Malvinas, Georgias y Sanwich del Sur.
Uranito.